lunes, 7 de junio de 2010

Planeta en peligro






Por: Patty Fuentes Gimón / Diario TalCual


"Somos uno de los países más atrasados de América Latina respecto a la clasificación de la basura. Mientras las demás naciones avanzan en la educación del consumo responsable, aquí seguimos en pañales. Si no hay cultura, nunca vamos a poder lograrlo", advierte la presidenta del Movimiento Iniciativa de los Consumidores (MIC), Milagros Villafane.

El sábado se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, razón por la que la representante del MIC propone líneas de acción para contribuir con la sostenibilidad del planeta. "Este día no puede pasar por debajo de la mesa.

Se tiene que convertir en acciones a largo plazo. Todos tenemos que tener conciencia de que el consumo responsable garantiza el futuro de las próximas generaciones", indica.

Villafane asegura que desde 1999 existe la Ley de Desechos Sólidos que contempla la separación de la basura para reciclar y cuidar el medio ambiente. Dicha ley exigía que en los próximos cinco años todos los estados del país deberían tener rellenos sanitarios y hoy, nueve años después, únicamente existen cuatro rellenos: en Zulia, Guayana, Catia La Mar y en Miranda. Los tres primeros funcionan como vertederos de basura y se encuentran en terribles condiciones, mientras que el de Miranda (La Bonanza) es el único que hace el trabajo de un relleno sanitario: hoyos en la tierra para tapar la basura. "Lo ideal sería que antes de que llegue la basura a esos sitios, se separe para colocarla en galpones", dice Villafane y estima que se necesitan 150 rellenos sanitarios para que el sistema de basura funcione correctamente.

La presidenta del MIC señala que las alcaldías no invierten en educación ambiental, pues en varias ocasiones su organización les ha presentado programas para dar a conocer a la gente cómo separar la basura. "Se muestran muy interesados, pero después prefieren invertir en construcción de infraestructuras. Este es un problema global en donde deben actuar el Ministerio del Ambiente, las gobernaciones y las alcaldías", añade.

LOS EFECTOS DEL COQUE
Alrededor del criogénico José Antonio Anzoátegui, en el estado Anzoátegui, se han formado toneladas de coque, especie de carbón que sirve para proteger petroquímicos. "Hace pocos meses, Pdvsa colocó un tumulto de tierra de 10 metros de altura por 1 kilómetro de largo para evitar que la gente cuando pase vea el coque que se está acumulando, pero ya la pared no lo tapa porque es demasiado. Además, están colocando otro sobrante del proceso de petróleo pesado que es amarillo como el fósforo. Los controles de calidad no están siendo manejados como debe ser. Tememos por la vida de los trabajadores del complejo y de los que viven en las zonas cercanas. No dan información ni dejan pasar a nadie. Ya no hay animales y cada día se presentan más casos de infecciones respiratorias. Estamos haciendo asambleas de ciudadanos para solucionar el problema", explica Eduardo Mora, del Instituto de Formación Ciudadana Miguel Otero Silva.

¿A dónde debería enviarse ese coque entonces? Mora señala que debería ser vendido a las plantas extranjeras o a la de Guayana. "Las cintas transportadoras están dañadas y no hay cómo sacar el coque desde el complejo hacia los puertos de los barcos.

Lo grave es que las corrientes de viento levantan el coque y lo trasladan hacia Barcelona, Lecherías, Píritu, Puerto Píritu, entre otros, y las personas se enferman. Esas son cosas que sólo suceden en países como Venezuela. ¡Es absurdo!", expresa.

El representante de la ONG también destaca que la semana pasada se presentó el cuarto derrame de gas que llegó desde el criogénico hasta Barcelona y otros lugares adyacentes. "Fue de madrugada. Se derramó ese gas mortal que huele a huevo podrido. Tuvieron que desalojar a los trabajadores hasta el día siguiente", denuncia.









No hay comentarios: